PROGRAMA
- > 14 de noviembre
- > 15 de noviembre
- > 16 de noviembre
Recogida de acreditaciones
Bienvenida al Congreso
Directora del I Congreso Internacional de Psicología de la Salud
Directora del I Congreso Internacional de Psicología de la Salud
Excma. Sra. Rectora Magnífica de la Universidad Internacional de Valencia
Conferencia Inaugural: Tu cerebro te puede curar
Neurólogo y Decano de Investigación Clínica y Traslacional en la Escuela de Medicina de Harvard
Coffee break
Mesa redonda 1: Psicología de la Salud en contextos clínicos: Psicología Clínica
Moderador
Moderador
Director Científico del Programa de Mayores de la Fundación Bancaria “La Caixa
Profesora titular de la UNED
Presidente COP Valencia
Investigadora y docente del Centro di terapia breve strategica de Arezzo
Descanso
Comunicaciones: Psicología de la Salud en contextos clínicos: Psicología Clínica y Neuropsicología
Moderadores
Eficacia de la terapia de reminiscencia en adultos mayores con Demencia Tipo Alzheimer
La aceptación del cuerpo influye en la satisfacción corporal en pacientes con cáncer de mama
Tratamiento del miedo a volar haciendo uso de realidad virtual. caso práctico (n=1)
El papel de la depresión en la predicción de la calidad de vida de las personas mayores
Psicología de la salud en la sanidad pública: psicocardiología, trastornos de sueño y dolor crónico
Eficacia del programa stepps para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad
Descanso
Mesa redonda 2: Psicología de la Salud en contextos clínicos: Neuropsicología
Moderadora
Titular de Universidad del departamento de Psicobiología de la Universitat de València
Líder Linea de Investigación Neurociencia Social (NBA) Universidad Catolica Luis Amigo (Colombia)
Catedrática de Universidad del departamento de Psicobiología de la Universitat de València
Comunicaciones: Promoción de la Salud desde las instituciones: psicología social, comunitaria y escolar
Moderadora
Promoción de la Salud en el nudo Cánnabis-Tabaco: Proyecto ÉVICT Promotion of Health in the Cannabis-Tobacco Joint: ÉVICT Project
Abuso sexual infantil y consumo de drogas
Influencia del entorno escolar y la conducta problema en el consumo abusivo de alcohol en adolescentes
La realidad aumentada como tecnología para la estimulación de alumnos con TEA
Habilidades de interacción social en niños y niñas con TEA
“Déjate ayudar”, programa de prevención a la obesidad en adolescentes
Coffee break
Mesa Redonda 3: Promoción de la Salud desde las instituciones: psicología social, comunitaria y escolar
Moderador
Catedrático de Psicología Social y de las Organizaciones de la Universitat de València
Catedrático de Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Directora del Programa de Estudios sobre la Responsabilidad Social de la Universidad de Concepción de Chile
Doctora en Salud Pública y Jefa de la Oficina Institutional Research and Effectiveness de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú)
Descanso
Comunicaciones: Promoción de la Salud desde las instituciones: psicología social, comunitaria y escolar
Moderador
¿Qué desconocemos sobre la relación entre empatía y agresividad?
Los vínculos afectivos parentales en la infancia como factor de riesgo de violencia de género
Violencia física sobre el personal de enfermería en el ámbito laboral
Validación de la escala EURO-D en una muestra representativa de personas mayores españolas
Predictores de la calidad de vida en las personas mayores europeas
Descanso
Mesa Redonda 4: Nuevas tendencias en promoción de la Salud
Moderador
Catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid
Directora de los centros de Terapia Breve y Terapia Breve Latina en el Mental Research Institute (MRI), en Palo Alto, California, Estados Unidos
Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia. Grupo Estilo de vida y Desarrollo Humano
Comunicaciones: Nuevas tendencias en promoción de la Salud
Moderador
La autocompasión en la predicción de la calidad de vida profesional en cuidados paliativos: Un modelo de mediación
Resiliencia, mindfulness y (auto) compasión: su relación con la salud física y mental percibida
Proyecto salúdate: un programa para la promoción de hábitos saludables en una cooperativa de enseñanza
Implementación de mindfulness en la educación: un estudio cualitativo
Programa de habilidades y técnicas mindfulness para afrontar la ansiedad en adultos invidentes y videntes
Programa intensivo de reestructuración cognitivo-emocional de afrontamiento de estrés y ansiedad: despertando la aceptación emocional
Coffee break
Ponencia de clausura: El impacto de mindfulness sobre la salud
Catedrático de Psicobiología y miembro fundador de la Asociación Española de Mindfulness
Clausura del Congreso
Directora del I Congreso Internacional de Psicología de la Salud
Directora del I Congreso Internacional de Psicología de la Salud
Excma. Sra. Vicerrectora de Actividad Académica y Profesorado de la Universidad Internacional de Valencia
g
h
i
j
PONENTES
- > 14 de noviembre
- > 15 de noviembre
- > 16 de noviembre
-
Dr. Alvaro Pascual-Leone
Decano de Investigación Clínica y Traslacional en la Escuela de Medicina de Harvard -
Dr. Javier Yanguas Lezáun
Director Científico Programa Mayores. Fundación Bancaria “La Caixa” -
Dra. Victoria del Barrio Gándara
Profesora titular de la UNED -
Dr. Francisco Santolaya Ochando
Presidente COP Valencia -
Elena Boggiani
Investigadora y docente del Centro di terapia breve strategica de Arezzo -
Dr. Raúl Espert Tortajada
Titular de Universidad del departamento de Psicobiología de la Universitat de València -
Dr. Juan Diego Betancur Arias
Docente Investigador Líder Línea de Investigación Neurociencia Social Grupo de Investigación Neurociencias Básicas y Aplicadas (NBA) Universidad Catolica Luis Amigo -
Dra. Esperanza González Bono
Catedrática de Universidad del departamento de Psicobiología de la Universitat de València
-
Dr. José Mª Peiró Silla
Catedrático de Psicología Social y de las Organizaciones de la Universitat de València -
Dr. Gonzalo Musitu Ochoa
Catedrático de Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla -
Dra. Gracia Navarro Saldaña
Psicóloga, titulada en Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en Psicología Educacional -
Dra. Mirian Grimaldo Muchotrigo
Doctora en Salud Pública y Jefa de la Oficina Institutional Research and Effectiveness de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú) -
Dr. Carmelo Vázquez Valverde
Catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid -
Karin Schlanger, MFT
Directora de los centros de Terapia Breve y Terapia Breve Latina en el Mental Research Institute (MRI), en Palo Alto, California, Estados Unidos -
Dr. Luis Flórez Alarcón
Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Colombia. Grupo Estilo de vida y Desarrollo Humano